jueves, 8 de septiembre de 2016

Andragogía de las matematicas y el método de Anat Baniel

El título de este post reúne dos temas aparentemente inconexos- el aprendizaje de las matemáticas desde una perspectiva andragógica y el método de Anat Baniel, sobre el cual vine a enterarme hace algún tempo a través de un libro que me regaló mi hermana titulado "Kids Beyond Limits: The Anat Baniel Method For Awakening The Brain And Transforming The Life Of Your Child with Special Needs"1. Mi hermana Patricia es discípula de Anat Baniel y pensó que este libro me sería muy útil para tratar con mi hijo de tres años (en aquel entonces) que fue diagnosticado dentro del espectro autista. Mientras leo el libro y pienso cómo adaptar las ideas a las condiciones particulares de mi hijo, he notado algunas similitudes con las recomendaciones que esbocé en mi escrito Cómo leer un texto matemático. En esta entrada del blog trataré de explorar cómo algunas de las ideas del método se pudiesen aplicar al auto-aprendizaje de las matemáticas, como el que ocurre en el contexto de la educación a distancia con adultos normales. Pensé que el tema sería de interés para todo estudiante de la UNA que "padece" con el estudio de las asignaturas matemáticas en la universidad y sobre todo, para captar el interés y motivar a los estudiantes de Educación Preescolar y Educación mención Dificultad de Aprendizaje.

El cerebro humano es una máquina diseñada para el cambio

Los últimos hallazgos de la neurociencia apuntan hacia el hecho que la neuroplasticidad del cerebro es mucho mayor de lo que se pensaba y que incluso ocurre en el cerebro adulto. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones sinápticas y formar conexiones sinápticas es lo que nuestro cerebro hace cuando aprende. Esta capacidad se conserva en un cerebro adulto normal y de hecho, su ejercitación evita el progreso de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Por cierto, no hay nada veraz en el aforismo popular que reza que "loro viejo no aprende a hablar".

El cerebro humano es una máquina diseñada para el cambio. Gracias a ello hemos podido construir estructuras mentales ordenadas que nos permiten entender nuestro entorno esencialmente caótico. Cada vez que adquirimos una nueva habilidad, nuestro cerebro se recablea. Todos, en mayor o menor grado, podemos recablear nuestro cerebro, sin importar la edad. Sin embargo, por diversas razones, para un niño autista, con déficit de atención u algún otro compromiso cognitivo, se presentan obstáculos que impiden el desarrollo de algunas habilidades consideradas normales para cierta edad. Quizás, la naturaleza esencial de los obstáculos que enfrenta un niño con compromisos cognitivos o inclusive, un niño con parálisis cerebral o compromiso motriz, no sea muy distinta de la de un adulto "normal" que nunca ha podido con las matemáticas.

Si no puedes hacer algo, es porque a tu cerebro le falta algún andamiaje

Es preciso un cambio de perspectiva. En primer lugar, una de las ideas fundamentales del método de Anat Baniel es que para el cerebro, todas las funciones que realiza son movimiento. Desde el movimiento de los músculos como tal hasta la dinámica emocional (palabra que por cierto está etimológicamente emparentada con la palabra "movimiento", al igual que la palabra "motivación"), la mente, la generación del habla, la resolución de un problema de cálculo- todo es movimiento organizado por el cerebro. El problema no es entonces que un niño con parálisis cerebral no pueda caminar. El problema no es que mi hijo de seis años aún no hable. Y el problema no es que tu no puedas con las asignaturas matemáticas (cambia "matemáticas" por estadística u otra asignatura difícil si lo prefieres). Todos estos son síntomas de que el cerebro no tiene la información requerida que le permita formar los patrones de actividad neurológica para realizar el movimiento deseado.

Por lo tanto, la solución no está en atacar el síntoma solamente y persistir en que el individuo ensaye una y otra vez un movimiento (o proceso cognitivo) cuando su cerebro carece del andamiaje o la circuitería necesaria para realizarlo. La solución está en proveerle al cerebro la información necesaria para que el mismo pueda construir el andamiaje sólo. Cuando se tiene la información requerida, esta es como una chispa que enciende toda la circuitería. Este chispazo es muy repentino y en cuestión de segundos el cerebro comienza a formar millones de conexiones sinápticas nuevas. Uno tiene la sensación en ese instante de estar como "iluminado" - ¿has tenido esa sensación antes?

Lo interesante de esto es que cuando se comienzan a erigir estos andamiajes, cada aprendizaje nuevo se hace aún más fácil. Inclusive podría mejorar en otras habilidades como efecto colateral. El asunto crucial es el siguiente: ¿cómo sabe uno cual es la información que le falta al cerebro ante una dificultad determinada? De esto trata el método de Anat Baniel, que se resume en lo que la autora denomina los "Nueve Esenciales". Al leer el libro y los casos que la autora refiere como testimonios de los nueve esenciales, he tenido la impresión de que Anat Baniel maneja un conocimiento intuitivo fuera de lo común que le ha permitido hallar la información faltante en cada uno de estos casos. Este conocimiento es producto de más de treinta años de experiencia en este campo y es algo que difícilmente se pueda transmitir mediante indicaciones puntuales a ser cumplidas mecánicamente. Más bien, los nueve esenciales son meta-conocimiento cuya finalidad es crear las condiciones adecuadas para dar con la información faltante y producir ese "chispazo" en el cerebro del sujeto. Los nueve principios-guía son:

  • Movimiento con atención
  • Lentitud
  • Variación
  • Sutileza
  • Entusiasmo
  • Metas flexibles
  • El suiche de aprendizaje
  • Imaginación y Sueños
  • Concientizar

Aplicación de los nueve esenciales al aprendizaje a distancia de las matemáticas

En vez de hacer una exposición secuencial de los nueve esenciales, prefiero ofrecerles una breve exposición sobre algunos aspectos del funcionamiento neuronal, trayendo a colación los nueve esenciales oportunamente y relacionándolos con el aprendizaje a distancia en adultos normales. Una premisa fundamental del aprendizaje es que este sólo ocurre cuando percibimos diferencias. A través de la percepción de las diferencias, nuestro cerebro adquiere más elementos más diferenciados entre sí con los cuales puede construir representaciones mentales cada vez más precisas. La percepción de diferencias es un proceso de análisis, en el sentido en que el análisis consiste en separar un todo en sus partes constituyentes. Cuando no percibimos las diferencias adecuadamente, la información llega al cerebro de manera difusa y esto afecta negativamente nuestra capacidad de recordarla, de crear una representación mental de ella (síntesis) y en efecto, de poder utilizarla para algún propósito.

Hay diversos factores que pueden disminuir nuestra capacidad para percibir diferencias. Uno de ellos es que como adultos, hemos pasado de la etapa en la cual adquiríamos habilidades en un entorno cambiante a una etapa en la cual nos limitamos a utilizar las habilidades adquiridas en nuestra juventud. Básicamente, como adultos nos defendemos en la vida con un conjunto de habilidades que hemos dominado y que por ello, las utilizamos de manera mecánica y sin mucha reflexión de nuestra parte. Esta actitud mecánica de hacer las cosas sin reflexionar sobre ellas es un impedimento poderoso para el aprendizaje y la percepción de diferencias. De hecho, investigaciones indican que cuando uno está en "piloto automático", es imposible aprender cualquier cosa. Por ello, uno de los nueve principios guía es el del movimiento con atención, con el que se busca mantener la atención hacia lo que hacemos mediante una actitud reflexiva y constante.

En el tipo de aprendizaje que se da en un sistema educativo a distancia, uno es el responsable de mantener constantemente este estado de atención durante todo el periodo de estudio. Mientras uno lee el texto instruccional, uno debe hacerse constantemente preguntas como: ¿qué significa este nuevo concepto? ¿realmente estoy entendiendo el material? si no estoy entendiendo lo que leo, ¿a qué se debe? ¿cómo se diferencia este concepto de otros conceptos en los contenidos anteriores? ¿para qué sirve lo que estoy aprendiendo? ¿cómo engrana esta parte del contenido con la visión global de la asignatura? etc. A la hora de la evaluación, es muy frecuente ver que los estudiantes no logran objetivos simplemente porque no respondieron lo que pedía la pregunta. Concientizar2 entonces se refiere a observar atentamente y constantemente lo que estamos aprendiendo o como estamos respondiendo un examen dentro de un contexto mayor - ¿Qué me están evaluando? ¿Cómo logro demostrar dominio de este objetivo? etc. etc. Concientizar es un trabajo muy duro, pero también aprender supone mucho trabajo.

En el contexto de la educación a distancia (y realmente en cualquier contexto) el "aprender a aprender" es tan o más importante que el aprendizaje sobre algún contenido específico en sí. Mantener la atención constante mediante una actitud reflexiva y crítica hacia lo que aprendemos y cómo lo aprendemos es un paso importante en esa dirección. Sin embargo, no podemos desarrollar esa disposición reflexiva y crítica en el estudio si estamos apurados. De ahí surge la importancia del principio de lentitud. Cuando uno está aprendiendo algo nuevo, cada paso del proceso debe ser lento y deliberado. Esta actitud deliberada ayuda a enfocar la atención sobre aquello que estamos aprendiendo, sin lo cual no puede haber aprendizaje. Sólo cuando dominamos algo podemos hacerlo sin pensar y mecánicamente. Pero repetir mecánicamente algo con la esperanza de aprenderlo es un despropósito- así lo evidencian los hallazgos más recientes de la neurociencia.

Otro factor que afecta nuestra capacidad de percibir las diferencias es la ley de Weber-Fechner. Según este principio neurofisiológico, nuestra sensibilidad ante un estímulo disminuye conforme aumenta la intensidad de los estímulos de fondo. Imagínense que aguantan un libro pesado y coloco un bolígrafo encima del libro. ¿Serían capaces de percibir el peso adicional? Pueden dos personas tener una conversación normal en una discoteca con mucho ruido de fondo? Ambos ejemplos ilustran un principio común: se hace difícil percibir diferencias sutiles cuando hay estímulos de fondo muy intensos (el libro pesado o el ambiente ruidoso de la discoteca). Esto tiene una consecuencia obvia: al momento de estudiar, debemos reducir el ruido de fondo y las distracciones al mínimo posible para que nuestro cerebro pueda percibir diferencias sutiles. Pero también hay una consecuencia menos obvia de este principio de la sutileza.

En mi experiencia docente, he observado comúnmente que muchos estudiantes le dan excesiva importancia a "pasar la materia como sea", aún en detrimento del aprendizaje. Esta obsesión por pasar como sea termina generando una carga tal de estrés, angustia y ansiedad ante la posibilidad de no aprobar, que se acumula y se manifiesta como pánico en el día de la evaluación. Esta carga de angustia y estrés actua como un ruido de fondo tan intenso que impide que el cerebro pueda analizar y percibir diferencias sutíles - en efecto, impide del todo pensar.

Los niveles de cortisol y adrenalina3 que acompañan las emociones como el pánico o la angustia intensa preparan al individuo para "huir o luchar" en situaciones de extremo peligro. En tales situaciones, pararse a pensar y analizar puede costarle a uno la vida. Pero un examen no constituye jamás una situación extrema en el que está en peligro tu vida. Más bien, durante un examen es justamente cuando uno más necesita de sosiego para pensar, analizar y percibir diferencias sutiles. Los niveles altos de cortisol y de adrenalina crean un ruido de fondo tan intenso en el cerebro que se hace imposible cualquier actividad cognitiva de orden superior - uno literalmente se vuelve bruto.

Si ustedes observan con atención (ie, tratan de concientizar) cómo algunos pensamientos empiezan a crear angustia, pánico o inclusive ira hasta un punto en que invaden su mente completamente (esto es algo que ocurre en la amígdala, que es una glándula en el cerebro), observaran que llegados a este punto, es imposible razonar o pensar - por un mecanismo de protección del cerebro, los "breakers" o fusibles de la corteza cerebral superior se bajan para impedir una sobrecarga a esa circuitería. El truco es que cuando tales pensamientos están incipientes, uno debe neutralizarlos preguntándose a si mismo cosas cómo ¿Mi vida estará en peligro si repruebo este examen? o ¿realmente qué es lo peor que me puede pasar si repruebo el examen?

Las emociones realmente juegan un papel importantísimo en el aprendizaje y en los procesos de la memoria4, por eso es tan importante el entusiasmo. Rodear la experiencia de aprendizaje y el tema de aprendizaje de recuerdos gratos facilita las funciones de memorización y aprendizaje del cerebro. Frecuentemente muchos estudiantes asocian las matemáticas con algo desagradable y racionalizan diciéndose a ellos mismos que "nunca han sido buenos para las matemáticas" o que "las matemáticas no me servirán de nada en mi carrera". ¡Cuan difícil es estudiar o aprender sobre algo que no nos motiva! Casi siempre, el origen de tales recuerdos desagradables respecto a las matemáticas es porque la persona nunca experimentó sensaciones de éxito o logros en esa área. Estas personas realmente no odian las matemáticas, tan sólo odian las experiencias reiteradas de fracasos5 o de ausencia de logros. Es importante entonces que ustedes mismos se motiven y reconozcan sus pequeños y contantes progresos en el aprendizaje, por insignificantes que puedan parecer. Denle importancia a los pequeños cambios positivos en su vida. Busquen siempre ver el vaso medio lleno y no medio vacío.

De los nueve esenciales, el de la variación es quizás el más directamente relacionado con el proceso de ayudar a nuestro cerebro a percibir diferencias. Consiste en introducir deliberadamente pequeñas variaciones o experimentar con pequeñas variaciones en el contenido o en las técnicas de estudio que se utilizan en el aprendizaje. Por ejemplo, si estás resolviendo un problema de álgebra, pregúntate "¿Qué pasaría si cambio el signo del coeficiente de x en la expresión izquierda?". En los problemas de la Aútoevaluación de Matemática 1 que he diseñado utilizo pequeñas variaciones de cada problema tipo, para que tengas la oportunidad de enfrentarse a una mayor variedad de situaciones, lo cual te ayudará en los exámenes. Por cierto, no puedo dejar de recomendarte que utilices frecuentemente esta herramienta en tus estudios.

Por metas flexibles, Anat Baniel se refiere en su libro a ajustar constantemente las expectativas sobre niños especiales de acuerdo a lo que ellos puedan hacer en ese momento. En este post tergiversaré un poco este principio. Claramente, al estudiar una carrera universitaria, tu tienes metas como graduarte, ser profesional, etc. Lo que sugiero no es que cambies esas metas, sino que las descompongas jerárquicamente en un conjunto de metas específicas más pequeñas y más manejables. En los planes de evaluación de las materias de la UNA se contemplan metas (son los objetivos de aprendizaje de la materia), pero mi experiencia me dice que inclusive estas metas están formuladas de manera muy general y en el proceso de elaborar items para las Autoevaluaciones de esta página, he descompuesto cada objetivo en micro objetivos más específicos. Cuando la meta es manejable y lograble en un plazo muy corto, la sensación de éxito que experimentas al lograrla te motiva aún más, lo cual empalma con mis comentarios sobre el entusiasmo. No digas que en un día vas a estudiar los 5 objetivos de la segunda parcial si no tienes capacidad para ello. Es mejor descomponer el estudio en muchas sesiones "más especificas" y ser constante en mantener el ritmo de estudio.

Quizás habrás observado que no en todo momento se dan las condiciones óptimas para el aprendizaje y que existe una ventana de tiempo durante el cual uno puede aprender y prestar atención a todo cuanto estudia pero más allá de la cual se hace muy difícil mantener la misma concentración y buena disposición. Mantener un ritmo de estudios constante, mantenerse atento y "concientizando" durante la sesión de estudios y encontrar en uno la suficiente fuerza motivacional para realizar todo esto supone un enorme esfuerzo físico. La metáfora del suiche de aprendizaje6 como algo que se prende o se apaga se refiere a los momentos en que se dan (o no) las condiciones favorables y la buena disposición para el aprendizaje. EL consejo aquí es no forzar el estudio cuando tienes el suiche de aprendizaje apagado, pues no solo no lograrás aprender, sino que hasta podrías desaprender lo recién aprendido7. Como consecuencia de todo esto, mi consejo sería estudiar sólo hasta que uno comience a sentir fatiga. Y nunca, pero nunca, estudiar el día antes del examen o en la noche anterior (ni minutos antes del examen por supuesto).

La imaginación y los sueños son un aderezo muy importante en la vida. Si no tuvieses sueños, no estarías estudiando una carrera universitaria. Pero en nuestra cultura se nos enseña a no ser fantasiosos ni soñadores y a poner los pies sobre la tierra. Sin embargo, estoy completamente seguro de que todo lo que los seres humanos hemos creado en este universo es una manifestación de una idea, un sueño. Antes de que algo pueda asumir una realidad física, debe antes existir en la mente de alguien (¿o acaso en la mente de Dios?). La imaginación es un mecanismo poderosísimo para poner en marcha cambios en nuestras vidas. Se han hecho experimentos con pianistas o deportistas que en vez de practicar físicamente se dedican a imaginar su práctica, obteniendo resultados iguales o superiores a los que simplemente practican en físico.8. Con esto va mi último consejo en este post: dedica aunque sea algunos momentos del día a imaginar que estás entendiendo todo el contenido de la materia a la perfección y que, tras los resultados de los exámenes, has logrado TODOS los objetivos de la materia, aprobándola con una nota de 10, nota que te ganaste enteramente por tus propios méritos. Al principio encontrarás resistencia dentro de ti (ejemplo: "No hay forma que pueda lograr eso", "Yo no sirvo para las matemáticas", etc.). Si perseveras, te aseguro que esta visualización se hará realidad. Como decia Henry Ford: Si piensas que no puedes, tienes razón; y si piensas que puedes, también tienes razón. El universo siempre nos da lo que nosotros realmente anhelamos.

Notas de pié de página

  1. La traducción del título sería: "Niños más allá de los límites: El método de Anat Baniel para despertar el cerebro y transformar la vida de su hijo con necesidades especiales". Desafortunadamente, hasta donde tengo conocimiento, este libro no ha sido traducido al castellano... aún.
  2. La palabra que usa la autora es awaring. To be aware significa estar consciente pero awaring (como verbo) dennotaria un proceso más activo. algo así como estar en constante vigilia y estar presente en el aquí y el ahora. No conseguí un término en castellano que se adaptara completamente a este significado, por lo cual escogí "concientizar", aunque entiendo que concientizar significa mostrar la verdad o las consecuencias de sus acciones a otros. En este caso, utilizo la palabra para denotar que uno está activamente en el presente y en el ahora.
  3. Mantener altos niveles de cortisol prolongadamente puede destruir neuronas en el hipocampo asociadas al aprendizaje y a la memoria. Inclusive a corto plazo, impide nuestra habilidad para distinguir lo importante de lo no importante en eventos memorables.
  4. Para una excelente y muy didáctica exposición de cómo actuan las emociones en el proceso de formación de recuerdos, les sugiero que vean la película animada "Intensamente" de los Estudios Pixar.
  5. Dicen que Edison, una persona muy tenaz, fracasó muchísimas veces en sus intentos para inventar el bombillo eléctrico. Sobre esto, el decía "No he fracasado, tan sólo he logrado encontrar 10,000 maneras de fabricar un bombillo que no funcionan". Nosotros deberíamos de redefinir nuestras nociones sobre el fracaso. El fracaso no es algo malo porque uno no puede realmente aprender si nunca fracasa.
  6. El suiche de aprendizaje es por supuesto una metáfora- no existe tal cosa como un conmutador de aprendizaje en el cerebro. Sin embargo, las investigaciones de la neurociencia si indican que cuando se alcanza cierto nivel de excitación a través de sustancias neuromoduladoras que se liberan por emociones de bienestar y de motivación, la actividad del cerebro, medida a través de las ondas cerebrales en un electroencefalograma, es cualitativamente muy distinta. Durante ese tiempo, el cerebro está más sincronizado y en mejor capacidad de crear millones de conexiones sinápticas en pocos minutos.
  7. Prolongar el esfuerzo de aprendizaje fuera de esta zóna óptima puede ocasionar la perdida de las nuevas pero frágiles conexiones sinápticas que el cerebro hace durante el aprendizaje, lo cual supone la perdida de acceso a la información que se acaba de estudiar (ver BANIEL, p. 183).
  8. Ver BANIEL, p. 190.

Bibliografía

  • BANAT, A. (2012). Kids Beyond Limits. Nueva York: Penguin Group, Inc.

Si te gustó o te pareció útil este contenido, compártelo en las redes sociales y dale tu voto positivo en el botón "me gusta" de G+, para que otros puedan encontrar el contenido también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario